Fibromialgia según la ley


En primer lugar, no nos debe preocupar si la fibromialgia está ó deja de estar reconocida legalmente. Lo que aquí nos interesa no es que la fibromialgia esté en una relación ó listado de enfermedades invalidantes, sino que lo realmente importante es ver el grado de afectación de la fibromialgia en la persona que solicita la incapacidad, y ver si esa persona puede o no desarrollar su actividad laboral con normalidad.

Hay personas con fibromialgia que son perfectamente capaces de llevar una vida completamente normal, conociendo su enfermedad, tratándose, y llevando una vida sana, etc.; pero hay otras personas que están mas afectadas por la fibromialgia, y sí que les afecta a su vida diaria, social, y laboral, y son éstas las que, si cumplen los requisitos necesarios, pueden obtener una declaración de INCAPACIDAD.

A la hora de plantear un proceso de INCAPACIDAD por fibromialgia no hay que tener mas miedo que cuando se plantea por otra enfermedad, pues si realmente es cierto que la persona afectada por la fibromialgia no está en condiciones físicas o psíquicas para trabajar, y se consigue demostrar, da igual que hablemos de fibromialgia o de cualquier otra enfermedad.

Ahora, todos se preguntarán que cómo se demuestra objetivamente la fibromialgia, si como ya sabemos es una enfermedad invisible, que no deja rastros ni pruebas físicas de su existencia?. Este sí es un punto mas complicado, pero que se puede salvar, como mas abajo indicaré.