Reclamación


La negligencia médica, en sentido jurídico, es actuar, o dejar de hacerlo, de acuerdo con las normas comúnmente aceptadas por la praxis médica.

En muchas ocasiones estas acciones u omisiones, han sido la causa de numerosas lesiones corporales o muertes.

Vamos a tratar de proporcionarle información básica sobre cómo pueden las víctimas de lesiones ponerse en marcha, para tener los elementos necesarios con ayuda de abogados expertos en negligencias médicas y realizar sus primeras acciones jurídicas en estos temas o supuestos.

1 • Partes litigantes: una reclamación de negligencia médica, tiene generalmente dos partes opuestas, el demandante o persona lesionada y el demandado o prestador de servicios médicos, que presuntamente no logró guiarse por las normas deontológicas de su profesión.

En casos de muerte por error, o lesiones por acción u omisión, los familiares de los pacientes, tienen derecho a reclamar una compensación por los daños injustamente ocasionados.

Aunque la mayoría de las personas pueden asumir que la salud, atañe solamente a los médicos, existen muchos más casos y en ellos debemos de incluir, en sentido amplio a todo el personal sanitario, así pues, meteremos dentro de inmenso abanico: enfermeras, dentistas, anestesistas, técnicos de laboratorio, auxiliares clínicos, fisioterapeutas…

En ciertas ocasiones los hospitales o clínicas donde sucede una negligencia, pueden tener también parte de responsabilidad en la misma, por su estructura orgánica.

2 • Establecer los elementos del caso: Normalmente, los reclamantes de una negligencia médica deben establecer los siguientes extremos en su reclamación, a fin de determinar los resultados favorables y compensaciones:

• El médico o profesional tiene un deber jurídico de proporcionar cuidado o tratamiento médico al demandante.

• El demandado ha quebrantado su deber de respetar las normas elementales de su profesión.

• Los demandantes han sufrido lesiones, y daños y perjuicios por causa de la negligencia de los demandados.

3 • Compensaciones posibles: al solicitar una reclamación, deberás contar con abogados expertos en casos de negligencia médica, los demandantes pueden conseguir compensaciones por daños y perjuicios:

• Indemnizaciones por daños: pueden incluir tanto los daños económicos, pérdidas financieras, como gastos médicos, salarios perdidos, como no económicos.

• Sufrimientos físicos y emocionales, como angustia emocional, y daños psíquicos.

• En determinados casos, se podrá reclamar lo que técnicamente se denomina “lucro cesante”, situación que planteará problemas de técnica probatoria.

• Daños estéticos y daños a la propia imagen.

4 • Necesidad de asistencia jurídica experta: muchos casos de negligencia médica, vinculan varios procedimientos legales, interrelacionados entre sí, y muchas víctimas de negligencia, no comprenden completamente sus derechos.

En la realidad, ganar un pleito de negligencia médica sin un abogado experto en este tema, es en la práctica, literalmente imposible.

Para conseguir tu caso, necesitas obtener las pruebas necesarias. Sin la ayuda de un experto, los demandantes no logran saber qué documentos son vitales o imprescindibles, el proceso, suele demorarse, y el abogado se encarga del asunto, mientras que las víctimas pasan el tiempo con sus familias en el hospital o acuden a sesiones de tratamiento.

Por ello es muy importante para las víctimas, contar con el consejo de alguien que les pueda ayudar en sus reclamaciones y contar con un experto que les ayude técnicamente a obtener justicia.